Refranes del Oddun Oggunda Oddi

  1. Lo que se sabe, no se pregunta
  2. Cuando el gallo canta, de algo avisa
  3. Soga para su garganta
  4. El cuchillo destruye su casa y piensa que destruye la ajena
  5. Lo que no puedas comer, deja que otro se lo coma
  6. Mira delante de tus ojos.

Los Orishas que te aconsejan son:

Oshosi, Aggayú, Yemayá, Oggún, Obbatalá, Olofin y Babalú Ayé. 

Resumen del Signo Oggunda Oddi

Este Signo o Oddun aborda la infidelidad femenina y la manera en que el marido se entera. Evita sentarte en silla sin fondo. No guardes nada de otras personas en tu casa, porque si te lo roban, tendrás problemas al reclamarlo. Termina lo que empieces, controla tu temperamento y no te irrites. Tratas con personas indiscretas, así que no confíes en nadie. Haz tus cosas por ti mismo, ya que Oggun advierte que podrías ser traicionado. Evita el alcohol, pues en estado de embriaguez podrías herir a otros (esto lo dice Oggunda).

No discutas aunque tengas razón y no te involucres con personas comprometidas. No aconsejes abortos. Alguien que visita tu casa puede robarte. Cuídate de personas que podrían incitarte a cometer actos que nunca has hecho. Nunca levantes la mano contra una mujer. Evita las armas. Podrías sufrir de los riñones (habla de cálculos renales). No lleves cosas torcidas en tus ropas ni arrastres nada en tu casa. Cuidado con los dolores de cintura. Si planeas un viaje, posponlo al menos ocho días después de recibir este signo.

Este signo señala la posibilidad de enfermedades, retrasos y amenazas. Tus pensamientos no son positivos, y tu cuerpo huele a sangre. Cuida tus intestinos y ten precaución con lo que comes y bebes para evitar que te amarren o encierren. Hay personas que te odian, no tomes justicia por tus manos. Si te sale Oggunda Oddi y eres Santera, recibirás Finaguo, o debes dar comida a tus Santos para purificarte.

Evita conflictos con la autoridad. No pesques, ya que el pescado podría ser tu salvación en rogaciones. No comas gallo ni formes sociedades de tres personas. Si te arrodillas, ten cuidado con el tétanos.

Cuida tu corazón y haz chequeos médicos aunque te sientas bien. Si trabajas con hierro, cuida tu salud y recibe a los Guerreros. Tu vida puede estar orientada al trabajo y al hierro. No seas instrumento de otros, no les sirvas de esclavo. La Virgen de Regla, Yemayá, te considera su hijo. Siempre haz el bien sin esperar recompensas, deja las injusticias a Yemayá. Si eres mujer, puedes tener un hijo natural o de Santo. Tu falta de fe te retrasa, confía en tus Santos.

Tienes que refrescar tu cabeza con agua durante siete días. Alguien te traerá un chisme, ignóralo. Un hermano de Santo o de sangre puede calumniarte, deja todo mal a Yemayá. No faltes al respeto a mayores, respeta las canas. Si no lo haces, te burlarán cuando seas viejo. No busques amistades por conveniencia, y evita los chismes, pueden causarte problemas.

Puede que un familiar acabe preso, no te sorprendas, este signo lo anuncia. Haz Ebbó para evitar enfermedades internas como problemas del vientre, hígado o estómago. Alguien puede denunciarte y podrías acabar en problemas legales. Con el gran retraso que tienes, ten cuidado de no perder tu casa. Necesitas hacerte Santo o usar collares para que Yemayá te libere de tus retrasos. Si tienes a alguien enfermo en casa, realiza Ebbó.

Yemayá dice que te gusta faltar al respeto a los mayores. Deja de hacerlo para no ser burlado en el futuro. Evita amistades por conveniencia y los chismes. Este Oddun advierte sobre sus fatales consecuencias.

Maferefun Yemaya en este signo, ya que ella es la que provee el Iré en este oddun, puesto que Yemaya fue quien guio a eleggua a reencontrar su camino.


Pataki de Ogunda Oddi – El tigre y el Gato (3-7)

El tigre y el gato vivían juntos, en completa armonía dentro de la casa; hasta un día que, tratando cada uno de quedarse dueño de la casa, fueron cada uno por su lado a mirarse. Y como los dos pretendían lo mismo, les salió la misma rogación, que era, un ratón y un pedazo de carne de venado. Salió cada uno a buscar lo antes dicho, pero que el gato se puso de acuerdo con Elegguá, y el tigre confiado de su fuerza y su valor, se metió en el monte con la seguridad de que cogería un venado entero.

El gato quería aunque fuera un pedazo y Elegguá se encaramó encima de una mata, con una gran piedra y cuando el tigre mató al venado, dejó caer la piedra y lo derrengó. Entonces bajó y ayudó al gato a sacarle un pernil al venado, y así el gato pudo hacer la rogación. Desde entonces el gato vive tranquilo, recibiendo las caricias de su amo, mientras que el tigre tiene que seguir buscándose por el monte la comida.

Breve explicación por Refrán

Lo que se sabe, no se pregunta: Sugiere que algunas cosas son tan obvias o evidentes que no necesitan ser preguntadas. Implica que la respuesta está clara o es de sentido común, por lo que no es necesario indagar más. Es una manera de decir que ciertas verdades son tan evidentes que no requieren explicación.

Cuando el gallo canta, de algo avisa: Este refrán sugiere que cuando ocurre algo notable o significativo, generalmente hay una razón detrás de ello. Al igual que el canto del gallo anuncia el amanecer, ciertos eventos o acciones sirven como señales de que algo está por venir o que algo ha cambiado. Se puede interpretar como una llamada a prestar atención a las señales y los mensajes que nos rodean, porque de algo importante nos están advirtiendo.

El cuchillo destruye su casa y piensa que destruye la ajena: Este refrán se refiere a las acciones de una persona que, al intentar dañar a otros, termina perjudicándose a sí misma. Es una advertencia sobre cómo las intenciones maliciosas y los comportamientos negativos pueden volver contra uno mismo, llevando a la destrucción de lo propio en vez de causar el daño deseado a los demás. La moraleja es que el daño que intentamos hacer a otros muchas veces se vuelve en nuestra contra.

Lo que no puedas comer, deja que otro se lo coma: Este refrán sugiere que es importante no ser egoísta y permitir que otros aprovechen lo que nosotros no podemos o no necesitamos. Es una llamada a la generosidad y a compartir los recursos, dejando que alguien más los utilice en lugar de acapararlos inútilmente. Se trata de evitar desperdiciar oportunidades o bienes que podrían ser beneficiosos para otros.

Mira delante de tus ojos: Este refrán sugiere la importancia de ser consciente y prestar atención a lo que está directamente frente a ti. Nos recuerda que debemos enfocarnos en la realidad presente y en las situaciones inmediatas, en lugar de distraernos con lo que está fuera de nuestro alcance o visión. Es una llamada a ser más consciente y cuidadoso con lo que ocurre en nuestro entorno inmediato.

Nota Final del Signo Oggunda Oddi

Los refranes y sus interpretaciones pueden variar significativamente según las circunstancias y experiencias individuales de cada persona. Lo que un refrán significa para uno, puede tener un matiz diferente para otro, dependiendo del contexto personal, cultural y situacional en el que se utilice. Estos dichos populares reflejan la sabiduría colectiva, pero su aplicación práctica puede ser única y adaptada a las vivencias de cada individuo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *