orisha oshosi

El Orisha Oshosi, también conocido como Ọchosi, es un Orisha destacado dentro de la Religión Yoruba y sus religiones derivadas en América, como la Santería y el Candomblé. Es ampliamente reconocido como el maestro de la caza, un hábil tirador con su arco y flecha, siempre exitoso en sus actividades. Pero el dominio de Ochosi se extiende mucho más allá de la caza. Encarna varios aspectos, lo que lo convierte en una figura multifacética y venerada.

Rey de Ketu ( Ketu es una región histórica que abarcan partes de lo que hoy es el sureste de la República de Benin y partes del suroeste de Nigeria)

1. El Cazador y Proveedor:

  • Maestro de la caza: la imagen más famosa de Ochosi es la del cazador experto, navegando por los bosques con destreza inigualable. Su arco y flecha simbolizan su maestría y capacidad para proporcionar sustento.
  • Provisión y sustento: sus habilidades de caza se traducen directamente en proporcionar alimento y sustento tanto para él como para su comunidad. Se le considera un dador de vida y un protector de los necesitados.

2. Justicia y Derecho:

  • Defensor de los inocentes: si bien se lo asocia con la caza, Oshosi también encarna la justicia y la equidad, particularmente en el contexto del bosque. Actúa como protector de los inocentes y castigador de los malhechores.
  • Conexión con la ley: en algunas interpretaciones, Oshosi está vinculado al concepto de ley y orden, asegurando el equilibrio y defendiendo principios justos.

3. El Bosque y sus Criaturas:

  • Guardián del bosque: el dominio de Oshosi abarca el vasto reino del bosque. Actúa como su protector, salvaguardando su delicado ecosistema y las criaturas que residen en su interior.
  • Conexión con los animales: Los animales, especialmente los pájaros como los loros, tienen una conexión especial con Oshosi. Le sirven como mensajeros y compañeros, apareciendo a menudo en historias y rituales asociados con él.

En la santería, Oshosi se sincretiza con varios santos católicos, entre ellos San Alberto y San Norberto. De manera similar, en Candomblé, a menudo se le sincretiza con San Jorge.

Oshosi, se manifiesta a través del Diloggun en el Signo «Eyioko», en numerología el 2 (dos). Eyioko dice «Flecha entre hermanos. Su hermano es su enemigo. No debe odiar ni recriminar a nadie.» Como lo dicen los refranes se refieren a la Justicia, al Equilibrio, La honestidad. Nació en el Oddun OgbeTumako y bajo a la tierra en el Oddun OsheKana.

Características de los Omo Oshosi (Hijos del orisha Oshosi):

Se dice que los hijos de este orisha tienden a adoptar las características del mismo y por ello es que de dice, que los hijos de Oshosi, son extrovertidos, activos y orientados a la acción, también de algún modo son Nómadas y Bohemios. Son personas con reflejos rápidos, astutos, están pendientes de cualquier oportunidad que les surja y de certeza no la dejaran escapar.

Siempre están alerta ante los cambios que les pueda deparar el destino. Son personas que aman la libertad o el sentirse libres. Suelen ser leales, hospitalarios y muy protectores.

Atributos de Oshosi

Oshosi

Receptáculo: Oshosi va en un Freidor y en el interior se colocan sus atributos, que pueden incluir:

  • Su arco y flecha: Representan su maestría de la caza y su capacidad para proporcionar sustento.
  • Su lanza: Representa su fuerza y su poder.
  • Su sombrero: Representa su sabiduría y su perspicacia.
  • Sus perros: Representan su lealtad y su protección.
  • Su saco de piel: Representa su capacidad para transportar sus pertenencias.
  • Tarros de Venado: Trofeo de la caza.

Collar o Eleke de Oshosi: Se confecciona con cuentas Azul y coral, alternadas de 7 en 7. en muchos casos el collar va doble, es decir que lleva dos collares de la misma confección unidos.

Ofrendas al orisha Oshosi: A Ochosi se le ofrenda alpiste, mijo, ñame, aguardiente, anís, tabaco, pájaros cazados, mandioca (yuca) y legumbres.

Caminos de Oshosi

Oshosi

Oshosi Mota: Defiende el territorio» cazando los enemigos tanto materiales como espirituales.

Oshosi Onile: Ostenta supremacía» ya que como su nombre lo indica es el dueño del terreno y la casa donde los demás se asientan. Se le representa como al primer cazador que fundo la ciudad.

Oshosi Otin: Se considera femenino» aunque tiene una contrapartida masculina en los otros caminos de este. tiene las mismas caracteristicas y virtudes. Otin es una gran cazadora y siempre acompaña a Oshosi» su hermano gemelo y marido. Era costumbre que los hermanos gemelos se casaran entre ellos o con otros gemelos.

Oshosi Marunde: Es además de cazador» un gran guerrero y médico. Conoce muchas hierbas con las cuales elimina enfermedades.

Oshosi Kayoshosi: Mantiene al pueblo alegre ya que con su Vigilancia ningún ladrón esta a salvo de este guardián. Aplaca las discusiones y las revueltas.

Oshosi Ale: Protege el territorio cazando durante la noche a las brujas, los Egguns oscuros y a la gente malintencionadas.

Oshosi Ibualamo: Es un gran cazador, pero también un magnifico pescador. Se dice que tiene su morada en los lugares profundos del río. Entre sus herramientas esta un arco, la flecha y un rebenque.

Rezo a Oshosi

Ochosi De Kruko Odde Mata La Mata Fiboru Oni Bebe.
Ochosi, Adebaru Baroliyo Akuho Mosiere Komarikú Koma Arene Koma
Reyo Koma Aforo, Ago, Ayuba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *