Orisha oko, el orisha de la tierra

También conocido como Orishaoko u Orishaoco, es denominado el patrón de los agricultores.

OrishaOko, representa la tierra que junto a Olokun la comparten en toda la extensión del planeta. Ambos Orishas están unidos desde la creación de la tierra, no puede existir Orisha Oko sin Olokun y viceversa, porque es la unión inseparable de la tierra con el mar, del océano mas profundo con el lecho marino y este secreto aun sigue siendo un misterio para la humanidad.

Orisha Oko, es comúnmente representado como un anciano Agricultor con sombrero, que labra la tierra con 2 (dos) Bueyes. Este es un Orisha mayor, y debe ser recibido por todos los iniciados en la Regla de Osha o Santería, ya que OrishaOco da fertilidad y estabilidad a la vida de los Humanos (representa la tierra en la que vivimos y cosechamos).

OrishaOko y su relación directa con Yemaya

Orishaoco, esta relacionado con Yemaya ya que son esposos como lo menciona el Pataki de Oddi-Unle (7-8) o mejor conocido con Ediberé. OrishaOko y Yemaya son (Ocananis), es decir un mismo corazón. Tanto así es su relación directa que Orishaoco habla por ODDI, y aunque su caracol no va a estera habla por boca de Yemaya. El signo de Oddi donde también habla Yemaya, representa el Mar, el cielo, el agua y la tierra.

Características de OrishaOko

  • Origen: Proviene del territorio Saki, al oeste de Oyó en Nigeria.
  • Símbolos: El arado, la azada, la yunta de bueyes, el machete y la otá (piedra).
  • Colores: Verde, marrón y negro.
  • Número: 7
  • Día de la semana: Jueves
  • Sincretismo: San Isidro Labrador en la religión católica.
  • Manifestación el el Diloggun: Orishaoko habla con Oddi (7), junto a Yemaya, pero también habla en Eyeunle (8), y en Eyioco (2). Si el oddun sale en un registro o consulta, plantéese recibirlo en caso de no tenerlo, y si lo tiene recibido es un buen momento para ofrecerle algún Addimu o refrescar el orisha.
  • Ofrendas: Puedes ofrecerle a Orisha Oko una variedad de ofrendas, como frutas, verduras, flores, granos, carne, miel y vino. También puedes ofrecerle herramientas agrícolas, dinero y objetos que representen la prosperidad y la abundancia.
foto de orisha oko
  • El Receptáculo de OrishaOko es una Vasija alargada de barro o madera normalmente pintada de Rojo y Blanco, dentro contendrá tierra arada. En otros casos se suele colocan los secretos y atributos del orisha sobre la tierra directamente. En ambos casos estaría correcto. Todo depende de la disponibilidad de un espacio de tierra en un patio de la casa (por ejemplo), para colocar el orisha. Pero como en la actualidad vivimos en espacios cerrados (Casas o Apartamentos) entonces se usa la vasija de barro para colocar la tierra.
  • Herramientas de OrishaOKO: Consta de 2 cocos Secos, una Teja ambos elementos pintados de rojo y blanco (Colores que representan al Orisha), 7 caracoles tirabuzones, 1 Otá que se recoge el campo o la tierra que ha sido arada, un Labrador con una sombrilla tirando de 2 bueyes ( elaborado en metal, esto representa el arado de la tierra) y un collar azul claro, rosa y un toque de negro.

Características de los hijos de Orisha Oko

Los hijos de Orisha Oko se caracterizan por ser personas:

  • Trabajadoras y dedicadas: Heredan la laboriosidad de su padre, Orisha Oko, y se entregan con pasión a sus actividades, ya sea en el trabajo, en el hogar o en sus proyectos personales. Son personas responsables y confiables que siempre cumplen con sus compromisos.
  • Fértiles y prósperas: Al ser Orisha Oko el dios de la agricultura y la fertilidad, sus hijos suelen tener una descendencia numerosa y gozan de buena fortuna en sus emprendimientos. Son personas prósperas que atraen la abundancia a sus vidas.
  • Generosas y bondadosas: Tienen un gran corazón y siempre están dispuestas a ayudar a los demás. Son personas generosas que comparten lo que tienen con los necesitados y buscan siempre el bienestar de los que los rodean.
  • Espirituales y conectadas con la naturaleza: Sienten una profunda conexión con la tierra y con el mundo espiritual. Son personas sensibles e intuitivas que encuentran paz y armonía en la naturaleza.
  • Fuerte sentido de la justicia: Creen en la justicia social y luchan por un mundo más equitativo. Son personas honestas e íntegras que siempre defienden lo que consideran correcto.
  • Pacíficas y conciliadoras: Buscan siempre la paz y la armonía en sus relaciones. Son personas diplomáticas que saben resolver conflictos de manera pacífica.
  • Amantes de la familia y el hogar: Para los hijos de Orisha Oko, la familia es lo más importante. Son personas hogareñas que disfrutan de la compañía de sus seres queridos.
  • Fuerte conexión con la tradición: Valoran y respetan las tradiciones de su cultura. Son personas orgullosas de sus raíces que buscan mantener vivas las costumbres ancestrales.
  • Adaptables y resilientes: Son capaces de adaptarse a los cambios y superar las dificultades con fortaleza. Son personas perseverantes que nunca se rinden ante los obstáculos.
  • Optimistas y alegres: Tienen una actitud positiva ante la vida y siempre buscan el lado bueno de las cosas. Son personas contagiosas que transmiten alegría y entusiasmo a los demás.

Es importante tener en cuenta que estas son solo algunas de las características generales de los hijos de Orisha Oko. Cada persona es única y tendrá su propia combinación de rasgos individuales

Patakí de Orisha Oko: La bendición de la tierra fértil

En un pueblo lejano, vivía un hombre llamado Olokunrin, conocido por su gran laboriosidad y dedicación al trabajo. Olokunrin era un agricultor incansable que cultivaba la tierra con pasión, pero a pesar de sus esfuerzos, sus cosechas eran siempre magras y enfermizas.

Preocupado por la situación, Olokunrin acudió a un sabio babalawo en busca de consejo. El babalawo lo guió hasta un frondoso bosque, donde le reveló la presencia de Orisha Oko, el orisha de la agricultura y la fertilidad.

Olokunrin, lleno de esperanza, se dirigió al lugar indicado y preparó una ofrenda para Orisha Oko, compuesta por las mejores frutas y verduras de su cosecha. Con gran devoción, invocó al orisha y le suplicó su ayuda para que bendijera sus tierras y le concediera cosechas abundantes.

Orisha Oko, conmovido por la fe y la determinación de Olokunrin, descendió del cielo y le otorgó su bendición. La tierra árida se transformó en un terreno fértil y próspero, y las cosechas de Olokunrin se multiplicaron prodigiosamente.

A partir de ese día, Olokunrin se convirtió en un agricultor exitoso y próspero, y su pueblo nunca más volvió a sufrir hambre. La noticia de la bendición de Orisha Oko se extendió por toda la región, y Olokunrin se convirtió en un ejemplo de fe, trabajo duro y devoción a los orishas.

Enseñanzas del patakí:

  • Este patakí nos enseña la importancia de la fe, la perseverancia y el trabajo duro para alcanzar nuestros objetivos.
  • También nos recuerda el poder de los orishas y la importancia de venerarlos con respeto y devoción.
  • Orisha Oko nos enseña que la tierra es un regalo precioso que debemos cuidar y cultivar con sabiduría para obtener sus frutos.

1 comentario en «Orisha Oko, Quien es y su importancia en la Religión Yoruba»

  1. Great article! I really appreciate the clear and detailed insights you’ve provided on this topic. It’s always refreshing to read content that breaks things down so well, making it easy for readers to grasp even complex ideas. I also found the practical tips you’ve shared to be very helpful. Looking forward to more informative posts like this! Keep up the good work!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *