
Obbá es uno de los Orishas más interesantes y menos conocidos dentro de la santería, aunque su papel es crucial en varias leyendas y patakis. Conocida por ser una de las esposas de Changó, el poderoso Orisha del trueno, Obbá es la diosa del sacrificio, la fidelidad, y la lealtad en las relaciones, lo que la convierte en una figura de gran importancia para quienes buscan estabilidad emocional y protección en sus vidas.
¿Quién es Obbá en la Santería?
Índice de Contenido
Obbá es una de las guerreras más poderosas del panteón Yoruba, aunque a menudo es asociada con la tristeza y el sacrificio por el conocido pataki en el que mutila su propia oreja por amor. Representa la devoción y el sacrificio extremo en las relaciones amorosas, pero también es una figura que enseña sobre el poder de la renovación y la fortaleza interna.
Características de Obbá
Elemento: Tierra
Colores: Rosa, blanco y a veces rojo.
Número: 9
Símbolos: Espada y escudo.
Día de la semana: Jueves.
Animales asociados: El búfalo, la serpiente y el caballo.
Obbá, es también conocida como una Orisha que protege a las mujeres, especialmente en situaciones difíciles, ayudándolas a superar obstáculos relacionados con la lealtad, la traición y el sacrificio.
La Historia y Patakis de Obbá
Obbá es más conocida por la trágica historia en la que se convierte en víctima de los engaños de Oya, otra de las esposas de Changó. Según el pataki, Obbá estaba profundamente enamorada de Changó y deseaba ser la esposa favorita. Cuando pidió consejo a Oya, esta le sugirió que cocinara su propia oreja para que Changó se la comiera, lo que supuestamente lo enamoraría más de ella.
Obbá, cegada por el amor, siguió el consejo y se cortó la oreja, pero cuando Changó vio lo que había hecho, la rechazó horrorizado. Obbá, avergonzada, se refugió en el río y se convirtió en un río en sí misma, marcando su transformación en un símbolo de sacrificio mal comprendido y la necesidad de valorar el amor propio por encima de la devoción ciega.
Significado Espiritual del Pataki de Obba
Este pataki tiene un gran impacto en los seguidores de la santería porque enseña sobre la importancia de no perderse a uno mismo por amor o devoción a los demás. También refleja el equilibrio que se debe mantener en las relaciones, ya que Obbá, aunque es un ejemplo de lealtad, también representa la necesidad de autoaceptación y amor propio.
Obbá es honrada por su capacidad de sacrificio, pero también sirve como advertencia sobre los peligros de los extremos. Por otro lado, Oya simboliza la astucia y el poder de la seducción, pero también la competencia entre mujeres por el amor de un hombre, lo que refuerza la complejidad de las relaciones en el contexto de los Orishas.
Este pataki destaca la lección de que el sacrificio personal no siempre conduce al amor verdadero y que la autoaceptación es fundamental.
¿Cómo y porque Recibir a Obbá en la Santería?
¿Por qué Recibir Obba?
Recibir a Obbá es un acto de gran significación dentro de la santería, ya que simboliza la búsqueda de fortaleza interna y protección en situaciones de sacrificio emocional o personal. Se dice que Obbá proporciona a sus hijos y devotos el poder de superar grandes desafíos, especialmente en relaciones amorosas y familiares.
La razón mas importante para recibir este Orisha, es para fortalecer la relaciones sentimentales ya que ella solo la pueden recibir las personas casadas. De alguna forma en la actualidad, es probable que los santeros o santeras que reciban este orisha ya tienen una edad adulta y sean personas que tiene relaciones estables y para toda la vida.
¿En qué Signos del Diloggún se Manifiesta Obba?
Obba se manifiesta en varios signos del Diloggún, donde ofrece mensajes relacionados con sacrificios, lealtad y las lecciones que se aprenden a través de experiencias desafiantes. Algunos de los signos principales son:
- Oshe tonti Obara (5-6): Este signo habla de sacrificios realizados por amor y las consecuencias de los mismos. Resalta la importancia de la dignidad en las relaciones personales.
- Odi tonti Oshe (7-5): Enfatiza la necesidad de ser leal a uno mismo y a los principios que guían nuestra vida.
- Otura She (8-5): Hace referencia a las consecuencias del engaño y la necesidad de actuar con integridad y sabiduría.
Cada uno de estos signos destaca aspectos diferentes de la energía de Obba, y sus mensajes son una guía para quienes buscan superar los retos relacionados con el amor, la familia y la estabilidad emocional.
¿Cómo Recibir Obba?

Adivinación: Antes de recibir a cualquier Orisha, es fundamental realizar una consulta a través de la adivinación (mediante el diloggun o Ifá). Esto determinará si Obbá es el Orisha adecuado para ti en ese momento.
Los orishas llegan a la vida de los iniciados en la religión, en el momento preciso por eso siempre es importante que esa afirmación sea dada a través de los oráculos que existen dentro de nuestra religión, ya que son los mismos orishas lo que conocen nuestro destino y que necesitamos en algún momento de nuestras vidas.
La persona que recibirá el Orisha debe estar casada: Recibir a Obbá implica comprometerse no solo con el Orisha, sino también con los valores que ella encarna. Alguien que recibe a Obbá está recibiendo una Orisha que protege y guía en los temas de sacrificio por el amor, la lealtad, y la relación con la pareja. Si el devoto no está casado o no tiene una relación estable, el vínculo con Obbá podría carecer de la profundidad simbólica que esta Orisha representa.
El matrimonio en este contexto no se refiere únicamente a la relación amorosa, sino también a la capacidad de asumir compromisos de largo plazo, un valor que Obbá enseña y protege.
No debe ser Hijo de Oya: Los hijos de Oya NUNCA deben recibir este orisha, ya que según el pataki fue ella quien le sugirió a Obba el cortase la oreja para enamorar a Shango.
Ceremonias: Si bien no podemos ser explícitos para detallar los ceremoniales de Obba, podemos destacar que parte de sus ceremonias se realizan en el rio, por su fuerte relación con Oshun. Y por ello, el asiento de santo, debe hacer Oshun con Oro a Obba (nuestra humilde opinión). Además, de debe confeccionar un puñal de acero, ya que este es la herramienta principal del orisha y con el que se inmolan sus animales.
La persona que lava este orisha debe ser Hijo de Obbatala u Oshun (Obligatorio), y no podrán faltar las hierbas de Obbatala en especial el Bledo blanco.
Al recibir el orisha debe estar en algún lugar de la casa en donde no sea vista por cualquier persona, además vive al lado de Oshun
Preguntas Frecuentes sobre Obbá en la Santería
¿Qué representa Obbá en la santería?
Obbá es la Orisha del sacrificio, la lealtad y la fortaleza emocional. Representa a las mujeres fuertes que, a pesar de los sacrificios, logran encontrar su poder interno y renuevan su vida.
¿Cuál es la relación entre Obbá y Changó?
Obbá es una de las esposas de Changó, aunque su relación es famosa por el sacrificio de Obbá, quien mutila su propia oreja en un intento de ganarse más el amor de Changó. Esto resultó en una gran lección sobre el sacrificio innecesario y la importancia del amor propio.
¿Qué ofrendas recibe Obbá?
Obbá recibe ofrendas como tortas de maíz, ñame, flores y ciertos animales. Las ofrendas varían según las circunstancias, pero siempre deben ser presentadas con respeto y devoción.
Ofrendas o Adimús para Obba
Obba valora las ofrendas que simbolizan amor, sacrificio y pureza. Algunos adimús que puede ofrecerle incluyen:
- Plátanos y malanga: Representan su energía nutritiva y terrenal.
- Flores rosadas o blancas: Simbolizan su delicadeza y femineidad.
- Miel: Refleja la dulzura que también forma parte de su carácter.
- Arroz con leche: Un alimento que representa abundancia y pureza.
- Vino dulce: Se utiliza en rituales para honrar su energía y pedir bendiciones.
Conclusión final del orisha Obba
Obbá es una Orisha poderosa y enigmática dentro del panteón yoruba, cuyo legado gira en torno al sacrificio, la lealtad y la fortaleza emocional. Aunque es conocida por su trágico pataki, donde sacrifica parte de sí misma por amor, su verdadera enseñanza va mucho más allá de la tristeza y el dolor. Obbá simboliza la importancia del equilibrio en las relaciones, la capacidad de superar los desafíos personales y la necesidad de valorarse a sí mismo antes de sacrificarse por los demás.
Como guardiana de las relaciones formales y el matrimonio, Obbá nos recuerda que la verdadera fortaleza proviene de la autoaceptación y de saber cuándo es necesario dar, pero también cuándo es necesario protegernos.
Para quienes buscan en Obbá guía espiritual, recibir su influencia puede ser transformador, aportando resiliencia y claridad en momentos difíciles. Es una Orisha que ofrece protección en situaciones de sacrificio, ayudando a sus hijos a encontrar el equilibrio entre la lealtad hacia otros y el respeto por uno mismo. En última instancia, Obbá es un faro de sabiduría, enseñando a todos aquellos que la veneran que el sacrificio debe ir de la mano con el amor propio.
Su devoción es especialmente relevante para aquellos que buscan estabilidad en sus relaciones, pero también para quienes desean aprender las lecciones más profundas sobre el poder personal y la resiliencia emocional.